Teotihuacán: el sitio con más visitas nacionales e internacionales

En 2023 recibió a más de un millón 788 mil visitantes, solo por debajo de Chichén-Itzá, en Yucatán.

Con más de un millón 788 mil 984 visitantes, la Zona Arqueológica de Teotihuacán fue la segunda zona más visitada en México en 2023.

Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Gobierno de México, donde estuvo por debajo de Chichén-Itzá, en Yucatán; y seguida por Monte Albán, en Oaxaca; Palenque, en Chiapas; y Tajín, en Veracruz.

Considerado por historiadores como uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo y con una extensión de más de 250 hectáreas, la Zona Arqueológica de Teotihuacán conmemora 37 años de su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Su diseño y arquitectura como ciudad prehispánica fue el principal motivo que originó su incorporación, el 11 de diciembre de 1987, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Llamada por historiadores como “El lugar donde los hombres se convierten en dioses” o “La Ciudad de los Dioses”, se localiza entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, destaca por sus emblemáticas construcciones monumentales de La Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de La Luna, el Palacio de los Jaguares y la Pirámide del Sol.

En la calzada principal conocida como “Los Muertos”, sobresalen los conjuntos residenciales de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla en los que las y los visitantes pueden admirar pinturas murales.

Las y los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades ancestrales como danzas, ceremonias prehispánicas y venta de artesanías de la región.

En los alrededores, prestadores de servicios turísticos ofrecen vuelo en globo aerostático, paseo en bicicleta, bebidas y alimentos de la región.

La Zona Arqueológica de Teotihuacán, símbolo de desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social de la cultura mesoamericana, se puede visitar de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas. El acceso general tiene un costo de 90 pesos por persona.

Destacadas:

-Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera …

Omar García Harfuch destacó que en las últimas dos semanas se han detenido alrededor de 1137 personas por delitos de alto impacto. …

Enfatizó que la empresa recorre más de 1.000 millones de kilómetros al año, transportando a más de 520 millones de pasajeros. El …

-139 familias más podrán reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos; la meta es entregar más de mil visas en 2025 La …