Niega Miguel Ángel Ramírez Ponce que exista tala ilegal en Lerma

Además pidió a la ciudadanía no hacer caso y no emitir rumores falsos en redes sociales.

Miguel Ángel Ramírez Ponce, alcalde de Lerma, respondió a medios de comunicación y aclaró que los rumores de que exista una tala indiscriminada en el municipio son totalmente falsos.

Señaló que Lerma no se encuentra dentro de los municipios afectados por la tala clandestina en el Estado de México.

Ramírez Ponce aclaró que los reportes difundidos en redes sociales en los últimos días han sido politizados y que la información sobre la tala ilegal en las comunidades de Santiago Analco, Salazar, San Mateo Atarasquillo y Santa María Atarasquillo no corresponde a la realidad.

El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía de Lerma para ser responsable al compartir información sobre posibles actividades ilegales relacionadas con la tala.

Ramírez Ponce aseguró que los últimos rumores que han circulado en las redes sociales han sido utilizados con fines políticos, pero que su administración ha tomado una postura cuidadosa para evitar malentendidos.

Destacó que ya tienen identificado quién al responsable, pero no es alguien que se preocupe por el medio ambiente, al contrario toda esta siendo usado con un fin político.

“Nosotros hemos tenido mucho cuidado y, por eso, trabajamos de manera coordinada con las autoridades correspondientes para supervisar los aprovechamientos autorizados por los comisariados ejidales o comunales del municipio’.

Las autoridades realizaron un operativo conjunto entre las autoridades y fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno para combatir la tala ilegal en el municipio; sin embargo, no se realizaron detenciones, ya que las autoridades constataron que los aprovechamientos maderables en cuestión cuentan con las autorizaciones correspondientes a nivel federal y estatal.

También señaló que todos los camiones interceptados en Lerma, que transportaban recursos maderables, contaban con la documentación y permisos en regla.

Subrayó que las autoridades ejidales y comunales tienen comunicación directa con los gobiernos federal y estatal, pero que la policía municipal también realiza verificaciones para garantizar que los transportistas cuenten con las autorizaciones correspondientes.

Finalmente, el alcalde de Lerma destacó que los operativos de supervisión entre los tres órdenes de gobierno continuarán con el objetivo de garantizar la protección de los recursos naturales del municipio.

Destacadas:

Fue aprobada en el pleno con 29 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones. Fue aprobada en el Senado por …

Dicha comparecencia prevé que García Harfuch realizará una exposición del contenido de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. El secretario de Seguridad …

-La Presidenta aseguró que esta inversión es muestra de que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona-La inversión de Grupo Modelo …

La mandataria estatal destacó que Baja California se distingue a nivel nacional por su diversidad de paisajes y experiencias. Derivado de la …