Afirma López Obrador que se entregarán buenas cuentas en materia educativa

El presidente aseguró que durante su gobierno se registraron importantes avances en favor de la educación, los estudiantes y los maestros.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su gobierno se registraron importantes avances en favor de la educación, los estudiantes y los maestros por lo que estimó que “se entregan buenas cuentas al finalizar su administración.

Al escuchar un informe acerca de las principales acciones que se llevaron a cabo en los últimos cinco años para mejorar las instalaciones escolares de nivel básico, los salarios de los profesores, el contenido de los libros de texto así como el número de becas otorgadas a los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior y el impacto que los apoyos económicos han tenido en la disminución de la deserción escolar, López Obrador aprovechó para hacer un reconocimiento a los sindicatos de maestros, de manera especial a la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por defender este derecho constitucional durante los gobiernos neoliberales.

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya destacó que a diferencia del pasado cuando se perseguía y reprimía a los maestros, en este sexenio se basificaron 960 mil maestras y maestros; además de invertir 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto corriente para la mejora de los ingresos de los profesores en el país; además de que se diseñó un nuevo plan de estudios con lo que se busca que los alumnos posean un perfil humanista, científico y con pensamiento crítico.

El programa La Escuela es Nuestra tuvo excelentes resultados, los recursos destinados a los comités de madres y padres de familia en los últimos cinco años han alcanzado a dar apoyos al 99% de las escuelas de educación básica en el país, esto es a 174 mil 628 planteles en los cuales se han distribuido más de 84 mil millones de pesos del 2019 a la fecha.

Destacó que las escuelas con alto grado de marginación, pobreza, ubicadas en zonas indígenas y escuelas especiales han sido las más beneficiadas con este programa y se ubican en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

En cuanto a la deserción escolar, durante el ciclo 2018-2019 el abandono de los estudiantes a nivel primaria era del 14%, mientras que en el ciclo 2023-2024, el porcentaje se redujo al 9%; lo que deja de manifiesto que “los programas que apoya el sistema educativo están dando resultados y se refleja en la disminución del abandono escolar”.