Aumenta el precio de la vivienda en Querétaro

El alza que presentó Querétaro en la primera mitad del año fue 3 puntos porcentuales menores al primer semestre del 2023 cuando aumentó 13.5 por ciento.

El precio de la vivienda registró un aumento anual de 10.5% durante el primer semestre del 2024, reportó el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Esa variación estuvo por encima del promedio nacional que fue de 9.5% en el mismo período, posicionando al estado en el lugar 16 entre las 32 entidades federativas.

El alza que presentó Querétaro en la primera mitad del año fue 3 puntos porcentuales menor al primer semestre del 2023 cuando aumentó 13.5 por ciento. En tanto, la entidad cerró 2023 con un aumento anual de 13.6% en el precio de la vivienda.

La capital de Querétaro registró un aumento anual de 10.8%, estuvo ligeramente por encima de la variación estatal (10.5%); El Marqués, municipio del área metropolitana, registró un incremento de 10.2% en el precio de la vivienda; y en Corregidora, también demarcación metropolitana, el alza fue de 10.1%; las tres municipalidades registraron un aumento superior al promedio nacional (9.5%).

En el semestre de referencia, la vivienda registró un precio medio de 2 millones 199,546 pesos en la entidad, se mantuvo como el tercer precio medio más elevado del país.

En primera posición continúa Ciudad de México con un precio medio de 3 millones 933,450 pesos y, en segunda, Baja California Sur con 2 millones 260,946 pesos.

Entre las 32 entidades, en 19 se presentaron variaciones mayores al promedio nacional y 13 registraron variaciones menores.

Destacadas:

Mientras que el presidente Donald Trump afirma que México le debe a Texas millones de acres de agua. Claudia Sheinbaum, presidenta de …

Algunos funcionarios han tenido actuaciones regresivas en cuanto a la regulación de alimentos chatarra en las escuelas del país El director del …

La mandataria encabezó el anuncio de la carrera de cuatro kilómetros “Corre de Amarillo” que organiza el Patronato del Hospital General de …

Febrero y septiembre son los meses con menor actividad turística internacional en el país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) …