La obra contempla pavimentación, banquetas, alumbrado y bacheo, con un presupuesto estimado entre 2.5 y 3 millones de pesos.
Se dio a conocer que las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón fortalecieron su estrategia de seguridad conjunta al realizar la tercera sesión de la Mesa Regional de Seguridad y Construcción de Paz del Sur Poniente.
La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, propuso reforzar cuatro líneas de acción prioritarias: combate a la violencia de género, vigilancia a motocicletas irregulares, atención a incendios forestales y construcción de caminos por la paz.
Además destacó que la coordinación entre las tres alcaldías es esencial por la extensa frontera territorial que comparten y subrayó que la Mesa de Seguridad no busca protagonismo mediático, sino resultados concretos, y presentó un balance de operativos en zonas como Chichicaspatl y Tierra Colorada, realizados con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.
Informó Gaby Osorio que de manera reciente, Clara Brugada, la jefa de gobierno, entregó 30 patrullas a Tlalpan. A esto se sumará una nueva flotilla adquirida con recursos propios, que se entregará la próxima semana.
Como parte de las nuevas acciones, Osorio anunció que en junio iniciará la construcción del primer Camino por la Paz, que conectará Bosques del Pedregal (Tlalpan) con Tierra Colorada (Magdalena Contreras).

La obra contempla pavimentación, banquetas, alumbrado y bacheo, con un presupuesto estimado entre 2.5 y 3 millones de pesos.
Además Gaby Osorio destacó el lanzamiento de una estrategia formal contra la tala ilegal, con énfasis en San Miguel Topilejo, y subrayó la urgencia de proteger el suelo de conservación que Tlalpan comparte con Milpa Alta. También insistió en fortalecer la prevención de incendios forestales.
Mientras que el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, informó que desde la firma del convenio se han desplegado seis operativos conjuntos con respaldo de los tres niveles de gobierno, enfocándose en el robo de vehículos y delitos de alto impacto.
En tanto, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, respaldó el enfoque de género y propuso trabajar por la recuperación de barrancas.
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del C5, también reportó mejoras en 13 de los 16 delitos monitoreados en las tres alcaldías, y una creciente confianza ciudadana en las acciones de seguridad.
Osorio concluyó agradeciendo el respaldo de Clara Brugada y del secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, al afirmar: “Seguiremos trabajando en equipo por la seguridad y la paz de nuestras comunidades”.