Raúl Jiménez se coloca como tercer máximo goleador en la historia de la selección mexicana
Después de cuatro ediciones de la Concacaf Nations League, por fin la Selección Mexicana se quedó con el título de este torneo, al derrotar 2-1 a Panamá con dos goles de Raúl Jiménez, en el SoFi Stadium de Inglewood, California.
La Selección Mexicana por fin pagó la cuenta pendiente que tenía de poder llevarse a sus vitrinas un torneo que le hacía falta y que tanto se le había complicado.
Este torneo se había vuelto el martirio de los entrenadores que lo afrontaron en su momento, sin embargo, Javier Aguirre logró que los seleccionados rompieran esa mala racha.
La obtención del trofeo, brindó una dosis de ánimo de cara lo que viene, en su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026.
Raúl Jiménez, esta noche anotó un nuevo doblete, con un penalti de último minuto incluido, se colocó como el mejor tercer goleador histórico del Tri, al llegar a 39 anotaciones, con las cuatro que anotó en este torneo.
Aguirre presentó tres cambios en la alineación con respecto al partido contra Canadá de las semifinales. Regresó César Montes a la defensa tras cumplir con su suspensión, mientras que Luis Romo apareció en el medio campo y César ‘Chino’ Huerta con una función de volante atacante; Erik Lira, Charly Rodríguez y Alexis Vega fueron los sacrificados.
Al inicio del juego el ritmo fue fenomenal, con los dos equipos dispuestos al ataque, tratando de imponer sus condiciones, siendo la selección mexicana quién tuvo la primera llegada de peligro con un disparo de Santi Gimenez que se fue por encima de la portería.
Sin embargo, Panamá respondió de inmediato y al minuto 6, lanzó un par de disparos a puerta, siendo el de Adalberto Carrasquilla el que exigió más a Luis Ángel Malagón, quien salvó su meta, al controlar la pelota a dos tiempos.
En un juego de ida y vuelta, al minuto 7, de los pies del Piojo Alvarado quién apareció por la banda derecha para mandar un centro pasado, a segundo poste, donde apareció Raúl Jiménez puntual a la cita para meter un cabezazo y poner el 1-0.
Con esta anotación empató a Cuauhtémoc Blanco como el tercer mejor goleador histórico de México con 38.

México ganó en confianza, pero los canaleros no se vinieron abajo, al contrario, empujaron hacia el frente con la idea de igualar las acciones, con el riesgo de verse sorprendidos atrás por el armamento azteca.
Santi se quedó muy cerca de anotar el segundo, cuando peleó y le ganó la posesión a Edgardo Fariña. El delantero del Milan condujo y buscó el espacio para sacar un disparo cruzado que se fue apenas a un lado del poste izquierdo al minuto 26.
Panamá volvió al ataque y Malgón volvió a salvar a México con un manotazo, cuando la pelota amenazaba colarse a segundo poste al 39’, así como lo hizo un minuto después con un bombazo que mandó a tiro de esquina.
Johan Vásquez intenta despejar un balón que quedó votando y hace un contacto accidental con Cecilio Waterman, quien toca previamente la pelota. Todos los panameños pedían penal, en una jugada muy parecida a la que no se marcó contra Canadá. El árbitro Mario Escobar acude al VAR para revisar la acción y sanciona el penalti.
Carrasquilla toma la pelota y empata el partido 1-1, al cobrar al centro, engañando a Malagón, quien se tiró hacia su derecha al 45+2’.
Para la segunda mitad, México salió decidido a retomar la ventaja, con un Edson Álvarez más suelto y ofensivo, pisando terrenos de tres cuartos de terreno.
Panamá estaba metido en su media cancha ante el dominio de los verdes, que realizaron sus primeras dos modificaciones con los ingresos de Luis Chávez y Alexis Vega en lugar de Luis Romo y Chino Huerta. Hombre por hombre, posición por posición.
El tricolor quería el triunfo en los 90 minutos, pero tenía que descifrar a unos canaleros que apostaban por defenderse y acertar en un contragolpe, por lo que no había espacios en la cancha.
Los tiempos extra se asomaban en el firmamento, cuando el minuto 89, José Ángel Córdoba metió una mano, completamente infantil e innecesaria en el área, para que el silbante marcara penalti.
Raúl Jiménez, cobró el penal de manera extraordinaria, a la izquierda del arquero Mosquera, con la parte interna, tras amagar un par de veces al minuto 90+2. Gol con el que se colocó como el tercer goleador histórico del Tricolor en solitario y con el que México se estrena como campeón de la Concacaf Nations League.