Además señalaron que durante años muchos casos se han dado en zonas rurales y han sido de manera forzosa, obligados a trabajar para el crimen organizado.
El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fernando Carrera, demandó al Gobierno mexicano una respuesta clara para actuar en contra del reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, tanto voluntaria como involuntariamente.
Al firmar un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de México (Coparmex) para defender los derechos de niñas, niños y adolescentes mexicanos, Carrera afirmó lo siguiente sobre la situación de cientos de menores que se ven obligados, en algunos casos, a cometer delitos para esto grupos delictivos.
Señaló que la UNICEF está angustiada por todo lo encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades, sin duda alguna, deben de reflexionar.
Destaco que la atención debe ser clara con una respuesta institucional que haga frente a esta creciente y preocupante problemática.
El representante de Unicef también reiteró la importancia de reflexionar como sociedad sobre las situaciones de vulnerabilidad que aquejan a miles de menores en el mundo, las cuales simplifican las condiciones para ser reclutados o incidir en ilícitos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho mucho énfasis en su estrategia de atención a las causas, con la que se prioriza mejorar las condiciones de vida de la población en situación vulnerable para que no tengan necesidad de recurrir al crimen organizado.
Sin embargo, no todo el reclutamiento es voluntario, ya que durante años han trascendido cientos de casos de menores, principalmente en áreas rurales, que son secuestrados y obligados a trabajar para estos grupos.
Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportó que en esta urbe fronteriza criminales están presuntamente vendiendo niñas.
La alerta crece después de que Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH, advirtió al ‘Diario de Juárez’ a comienzos de marzo que esta urbe es una de las ciudades en las que más se da la trata de personas, hay casos de presunta venta de niñas y la incidencia está “al mismo nivel” que playas como Cancún o Puerto Vallarta.
El estado de Chihuahua, donde está Ciudad Juárez, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con una tendencia sostenida de 1,000 a 1,200 casos anuales, según un reporte del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de 2024.