Ante la cascada de señalamientos que le hiciera Xóchitl Gálvez Ruíz no tuvo respuestas, se mostró medrosa y no supo administrar su tiempo.
La película en el segundo debate por la Presidencia de la República fue diferente al primer ejercicio.
Ahora, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz y el candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, desmintieron en incontables ocasiones a Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, coalición integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respecto a los supuestos logros de Gobierno Federal.

Gálvez Ruiz inició sus intervenciones reprobando enérgicamente que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó en un 93 por ciento los fondos destinados para solventar necesidades de las comunidades indígenas, mientras que en los gobiernos del PRI y el PAN se apoyó con particular atención a este sector poblacional.
“La verdad de las cosas es que íbamos razonablemente bien, el Fondo de Infraestructura de los Pueblos Indígenas era una realidad. Con esos Fondos construimos 10 universidad interculturales, no se ha vuelto a construir una universidad intercultural (…). Hicimos puentes en lugares donde se redujeron 10 horas de camino, construimos el hospital de la montaña de Guerrero, que era donde más mujeres morían de parto”, señaló la hidalguense.

Además, lamentó que, durante los últimos cinco años, la matrícula educativa a nivel nacional disminuyó considerablemente, además de que hay en México 50 millones de personas sin acceso a un sistema de salud.
“¿Qué presumes? Un millón 571 mil niños fuera de la escuela, ese es el resultado de tu gobierno, un desastre en educación. Nunca en la historia un gobierno había reducido la matrícula educativa, 50 millones sin el sistema de salud (…). La realidad es esa, la gente está en la pobreza, se está muriendo y además hoy hay violencia”, sostuvo.
Entre las propuestas de Xóchitl, destacaron la expedición de créditos para emprendimiento y de becas universales para estudiantes de instituciones públicas y privadas desde preescolar hasta preparatoria, además de apoyos económicos especiales para mujeres que atraviesen por alguna situación de vulnerabilidad y el acceso a pensiones para adultos mayores desde los 60 años.

“La candidata de las mentiras anda de turista electoral y cree que en el pasado no se ha hecho nada. Me tocó electrificar el 100 por ciento de las comunidades indígenas, eso va regresar para los pueblos indígenas”, externó.
“Hoy México tiene dos caminos, claudicar o despertar. claudicar significa la corrupción, la violencia, la falta de medicamentos, las mentiras, el autoritarismo. Despierta, despierta, despierta, sí podemos construir el México que merecemos”, agregó.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez enfatizó que el gobierno de la 4T no cumplió su promesa de bajar el precio de la gasolina ya que, según datos que mostró durante sus intervenciones, en 2018 el precio de la gasolina Magna era de 19.20 pesos y de 20.68 la Premium, mientras que en 2024 la Premium se registra en 23.83 pesos por litro y la Magna en 25.20 pesos.
Planteó que la beca para estudiantes continúe hasta un año después de que los jóvenes concluyan su formación académica, la transformación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en un «fondo verde» para electro movilidad, transporte público y movilidad no motorizada y el aumento del salario mínimo a 10 mil pesos mensuales.

Por su parte Claudia Sheinbaum se limitó a defender a la 4T, dando algunas propuestas como la creación de 100 parques industriales distribuidos en cada región del país para la generación de empleos y la continuidad de los programas sociales como las becas para estudiantes y pensiones del Bienestar.
Hay que mencionar que cuatro horas antes del debate, Morena subió publicidad en redes sociales donde aseguraba que “Claudia Sheinbaum ganó el debate con 59.1%”.