Banco Mundial otorga otro préstamo a México

Es de mil millones de dólares y aseguran que servirá para modernizar la economía de México.

El Banco Mundial (BM) concedió un nuevo préstamo de mil millones de dólares para que México – se dijo – refuerce su plan de Financiamiento Sostenible, inversión verde y para apoyar las estrategias de promoción de inclusión de mujeres y pequeñas y medianas empresas en el país.

El paquete forma parte del Préstamos de Desarrollo de Políticas Sostenibles e Inclusivas del BM y tiene como objetivo permitir que México movilice financiación del sector privado para modernizar su economía, descarbonizarla y promover mayor participación de grupos desfavorecidos, al tiempo que continúa aprovechando la revolución del ‘nearshoring’ (relocalización de empresas).

Se indicó que México ha dado pasos significativos hacia la sofisticación económica, expansión exportadora y el crecimiento de la inversión extranjera directa en las últimas décadas.

No obstante, según esa nota, “el potencial del país para evolucionar hacia una economía más sostenible y productiva y aliviar la pobreza y las disparidades en ingresos se mantiene constreñida por el limitado acceso al crédito y mercados privados poco desarrollados”.

El Banco Mundial considera clave apoyar con este préstamo la descarbonización de la economía mexicana al tiempo que recibe mayor inversión para acercar las cadenas productivas a Estados Unidos en detrimento de China.

El préstamo se ejecutará como parte de los planes de Gobierno de México para una Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible y la Política Nacional de Inclusión Financiera.

El préstamo fue aprobado por el Banco Mundial el 3 de junio y se da a conocer poco después de la victoria electoral de la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, que se espera que mantenga la estrategia económica y de políticas sociales del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.

México ha superado a China como principal socio comercial de Estados Unidos debido a los intentos de Estados Unidos de reducir la dependencia de sus cadenas de suministro del gigante asiático, lo que ha creado nuevas oportunidades de inversión para México conocidas como ‘nearshoring’.