Reforma Judicial compromete al T-MEC: Jufed

La Jufed afirmó que la reforma no respeta la especialización y competencia de los tribunales actuales en áreas críticas para los acuerdos comerciales.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunció que la reforma judicial mexicana “compromete” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y vulnera el Acuerdo de asociación económica con la Comunidad Europea.

Calificaron la reforma al Poder Judicial como un “golpe de Estado” y afirmaron que la nueva forma de elegir a los juzgadores “compromete seriamente” el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Jufed precisó que la reforma, promulgada el 15 de septiembre, presenta “varios impactos preocupantes”, entre ellos, que no respeta la especialización y competencia de los tribunales actuales en áreas críticas para los acuerdos comerciales, como telecomunicaciones, propiedad intelectual y medio ambiente.

Ello, después de que el fin de semana se realizara en el Senado de la República el sorteo para definir las 850 plazas del Poder Judicial que se elegirán a través del voto popular en 2025.

Esto alertó, puede afectar la capacidad de México para cumplir con sus obligaciones bajo el T-MEC, que se revisará en 2026.

Además, señaló que la independencia e imparcialidad de los tribunales está en riesgo, lo que es requisito fundamental del capítulo 23 del tratado.

“La falta de un sistema judicial confiable podría erosionar la confianza de los inversores y desincentivar la inversión en el país”, advirtió.

“EI T-MEC exige que los países miembros mantengan un sistema judicial imparcial e independiente para resolver disputas comerciales. Sin embargo, la reforma judicial aprobada pone en riesgo estos compromisos, debilitando el marco legal que protege los derechos de los ciudadanos y de los inversores”, sentenció Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

Ante ello, hicieron un llamado “urgente” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que cumpla con su responsabilidad “histórica” de defender la independencia judicial.

Asimismo, instaron a la ONU, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a países democráticos” a condenar la reforma, “que coloca a México de lado de las autocracias”.

Más de , :

Destacadas:

La inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica contribuyen a que caigan las inversiones en el país. México enfrenta …

La SRE reiteró su compromiso de facilitar visas, servicios consulares y promoción internacional del evento. A menos de 317 días de que …

En el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un …

-Más de 4 mil 200 millones de dólares en inversión anunciada y 18 mil 750 empleos proyectados Con una expectativa de más …