Promueven en el Congreso Mexiquense más sanciones por tala ilegal a nivel federal

La legisladora Vanessa Linares promoverá un exhorto para que el Congreso de la Unión replique a lo que ella denomina ‘Ley FALG’ a nivel federal.

Para reforzar las reformas aprobadas por el Congreso mexiquense que agravan las sanciones por el delito de tala ilegal, la legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) impulsará propuestas legislativas, como un exhorto al Congreso de la Unión, para que este delito también se sancione a nivel nacional con las máximas penas.

​Este conjunto de reformas, impulsadas por la parlamentaria y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a las cuales Linares Zetina denominó como ‘Ley FALG (Félix Alberto Linares González)’, establecen hasta 110 años de prisión a quienes cometan delitos relacionados con la tala clandestina.

Durante el foro de consulta “Contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, realizado en Ocuilan, la parlamentaria añadió que propondrá dotar a los municipios de herramientas jurídicas para que puedan hacer detenciones en flagrancia de las y los talamontes, así como que en las localidades con vocación forestal se otorguen mayores recursos económicos, al igual que a los 25 municipios que hoy son foco rojo en el tema de la tala clandestina.

La legisladora, que preside la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció las aportaciones que se han vertido en los cuatro foros regionales que ha celebrado, ya que permitirán perfeccionar los instrumentos jurídicos que se han de impulsar desde el Congreso mexiquense, y adelantó que para el último foro, que se celebrará el 8 de mayo en Toluca, se contará con la participación de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sobre el foro desarrollado en Ocuilan, Lucero González García, coordinadora de proyecto ‘Bosque de Agua’ en el Estado de México, comentó que la tala ilegal industrial en San Juan Atzingo, Ocuilan, se ha agravado y requiere atención inmediata de los tres niveles de gobierno para detener la deforestación.

Jonathan Jesús Sánchez Bahena, delegado regional forestal de la Secretaría del Campo, mencionó que, durante la temporada de estiaje, Ocuilan ocupa el primer lugar estatal en incendios, con mil 112 hectáreas por año, debido a que los límites entre las parcelas agrícolas y forestales son muy cortos, y la afectación de los bosques es muy frecuente.

En tanto que Carlos Mallén Rivera, presidente de la Academia de Ciencias Forestales, abordó el tema de los boques en crisis, estrategias de política para combatir la tala ilegal y fortalecer la gobernanza forestal.

Destacadas:

Esta cancelación se debe a las sospechas sobre el origen de los fondos depositados, los cuales podrían estar relacionados con actividades financieras …

Por lo pronto se dio a conocer que la actividad industrial mexicana se contrajo en marzo un 0.9% contra el mes anterior, …

-La meta es levantar 13 millones 723 mil 903 de encuestas a personas adultas mayores y con discapacidad La Presidenta de México, …

El estado aumentó en el primer cuatrimestre del 2025 en generación de empleos formales y prestaciones de ley En Quintana Roo, de …