Casi 7 mil capitalinos, viven en situación de calle en la CDMX

Jesús Sesma, dirigente del PVEM, pide educación y políticas públicas de atención preferente, prioritaria y especializada para las personas sin hogar.

El diputado del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, pidió a las autoridades reforzar las acciones de atención y protección para las personas en situación de calle.

“Es necesario incluir políticas públicas encaminadas a que reciban educación, con el objetivo de que dicha población cuente con esa valiosa herramienta para mejorar su calidad de vida”, destacó el político

El ecologista recordó que este año se reconoció el trabajo de las autoridades locales en dicho sector de la población:

“En el caso de la Ciudad de México, es verdad que el gobierno realiza varios esfuerzos para ayudar a este grupo social, con comedores comunitarios, centros de asistencia, albergues, asesoría jurídica y algunos servicios de salud”

Sin embargo, resaltó, “aún falta mucho por hacer para lograr su protección y su incorporación a una vida productiva”.

Sesma Suárez, abordó el factor educación, y recordó que en meses pasados presentó una iniciativa para establecerlo en la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México.

Con ello, consideró, “el Gobierno proporcionará educación gratuita, digna y de calidad para las personas en situación de calle”.

Destacó que, además, se busca garantizar la generación de políticas públicas de atención preferente, prioritaria y especializada que les permita superar dicha condición y alcanzar un estado de bienestar.

Sesma Suárez recordó que “hay estimaciones de casi 7 mil personas que viven en situación de calle en la urbe”.

Indicó que las personas en situación de calle, son una población diversa, que tiene niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, personas mayores, con discapacidad e incluso familias completas con problemas de salud y adicciones, por lo que constantemente ven vulnerados sus derechos.

Finalmente, Jesús Sesma indicó que la educación es fundamental para la transformación positiva de los individuos y el factor más importante para generar cambios sociales.

Más de :

Destacadas:

Persisten desafíos como la desinformación, el estigma y las barreras para acceder a tratamiento oportuno. De acuerdo con la Secretaría de Salud, …

Señaló Ebrard que ya trabajan en coordinación con la oficina Representante de Comercio de los Estados Unidos y Canadá para preparar la …

Tener menos profesores de los necesarios reduce las oportunidades de aprendizaje efectivo entre los estudiantes. En México, gran parte de los estudiantes …

-Es el primer Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre que preside una mujer Presidenta y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas …