Desde hace un año y medio decidió iniciar un proyecto para llevar estos eventos a primarias ubicadas en comunidades indígenas.
La investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María Guadalupe González Pedroza, junto a su equipo, han creado un proyecto para llevar Ferias de la Ciencia a comunidades indígenas, donde se conoce poco o nada de estos temas.
Desde hace un año y medio decidió iniciar un proyecto para llevar estos eventos a primarias ubicadas en comunidades indígenas.
La primera edición se realizó en una primaria en Toluca, y para esta segunda feria que se realizó llegó a 150 estudiantes que habitan la comunidad indígena, a la cual se unieron estudiantes de la Facultad de Química y de la UAM Lerma, por lo que González Pedroza señaló que existe un interés por parte de los científicos de seguir llevando el conocimiento a lugares alejados de la ciudad.
“Estoy muy emocionada y muy contenta. Las niñas que de repente se ponen sus lentes y juegan a ser científicas me recuerdan tanto a mi niñez”, mencionó con alegría.
El objetivo es llevar las ferias de la ciencia a más municipios del Estado de México, aunque María lamentó que la meta va lenta debido a que varios de los colaboradores laboran en trabajos fijos y otros proyectos que le consumen tiempo.
Detalló que en ocasiones es una labor difícil, pero que, pese a las dificultades que puedan presentarse, no ha pensado en rendirse y, por el contrario, sigue tocando puertas y buscando opciones, ya que, aseguró, “hace falta muchísimo trabajo en promover la ciencia”.