Sala de Asuntos Indígenas del PJEdoméx protege derechos de pueblos originarios

Absolución de personas, resolución de apelaciones y análisis con perspectiva intercultural, son algunas de las acciones realizadas.

La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México desde su creación ha trabajado con un firme compromiso: garantizar el acceso a la justicia con respeto a la diversidad cultural y lingüística. Su labor ha sido clave para fortalecer la protección de los derechos de personas, pueblos y comunidades originarias en la entidad.

En 2024, la Sala radicó 26 expedientes en materia penal y uno en el ámbito civil; además de emitir una opinión consultiva. En ese periodo resolvió 27 sentencias, dos fueron revocadas, siete confirmadas, ocho modificadas y en diez se ordenó la reposición del procedimiento por no contar con traductores.

Otras acciones que ha realizado este organismo son absolución de personas, resolución de apelaciones, análisis con perspectiva intercultural y estudios de vulnerabilidad por ser mujer o persona con discapacidad.

La Sala resolvió sobre un conflicto intrafamiliar en el que dos tíos adultos mayores eran golpeados por un sobrino de la comunidad mazahua; en este caso, se aprobó la reposición del procedimiento, a fin de que los derechos lingüísticos de las partes y la cultura de la paz fueran privilegiados.

Por otra parte, la SAI designó a 34 intérpretes en distintas lenguas indígenas, como náhuatl, otomí, mixteco, mazateco, cuicateco, chinanteco y mixe, asegurando que cada persona comprendiera y ejerciera plenamente sus derechos.

Además, sus integrantes firmaron convenios clave, entre otros, con el Poder Judicial de Oaxaca, para reforzar el intercambio de experiencias sobre justicia indígena. También formalizaron una alianza con la Universidad Intercultural del Estado de México para impartir cursos sobre interculturalismo.

Con cada expediente atendido, sentencia dictada y espacio de diálogo generado, la Sala de Asuntos Indígenas del PJEdoméx sigue construyendo un sistema de justicia cercano, sensible e inclusivo, donde la identidad y los derechos de los pueblos indígenas sean plenamente reconocidos y respetados.

Destacadas:

Señalaron que el dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% de Banxico. El Inegi …

Se encuentra en una grave situación la ganadería mexicana por la rápida propagación de la plaga en la zona centro y norte …

Ningún funcionario federal está autorizado a hacer declaraciones que vayan en contra del discurso de cordialidad de la presidenta. Rosa Ícela Rodríguez, …

Como resultado de gestiones hechas ante la Presidenta de México, será “Polo Industrial Chetumal UNO”, oportunidad real para nuevos empleos dignos, fortalecer …