Mediante el modelo “Ahora” se busca combinar prevención, atención inmediata y tecnología de geolocalización.
El gobierno de San Mateo Atenco ha buscado reforzar sus políticas y acciones en materia de prevención y atención a la violencia de género.
Se ha implementado el modelo “Ahora” y la Unidad Municipal de Primera Intervención para la Atención de Delitos de Género. Estas iniciativas buscan garantizar la seguridad de las mujeres y evitar casos de feminicidio, en coordinación con diversas instituciones municipales y estatales.
Este modelo “Ahora” se basa en la prevención y la intervención oportuna. Entre sus principales acciones destacan los operativos de sensibilización en barrios, colonias, escuelas y comercios.
Estos recorridos buscan visibilizar la violencia de género en sus distintas formas y grados, además de promover los servicios municipales de atención a víctimas.
Además, otra de las iniciativas clave es la conformación de una red comunitaria de promotores voluntarios. Actualmente, 400 personas forman parte de este esfuerzo, contribuyendo a la difusión del modelo y al apoyo de víctimas de violencia.
La Unidad Municipal de Primera Intervención busca brindar una respuesta eficaz, operando en el marco del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4). A través del servicio de emergencia 911 y un canal de WhatsApp, se han recibido 1,065 reportes de violencia de género desde 2022, con un promedio de 1.08 llamadas diarias.
Este sistema de atención clasifica los reportes en tres niveles:
- Verde: una llamada de auxilio.
- Amarillo: dos llamadas de auxilio.
- Rojo: tres o más llamadas, lo que activa protocolos de intervención inmediata.

Con este enfoque se puede monitorear cada caso y garantizar la protección de las víctimas, evitando que los reportes queden sin respuesta.
El gobierno de San Mateo Atenco ha implementado la Alerta Ahora, un dispositivo de geolocalización conectado al C4. Este sistema permite un monitoreo en tiempo real de mujeres con medidas de protección, asegurando su seguridad dentro y fuera del municipio.
Además ha integrado a su equipo personal capacitado para atender a personas con discapacidad visual y auditiva, garantizando una atención inclusiva.
El modelo “Ahora” ha sido reconocido a nivel estatal y se espera que su impacto trascienda fronteras. La presidenta municipal ha anunciado su participación en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la sede de las Naciones Unidas.
En este foro, se evaluarán avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género, con el objetivo de consolidar estrategias efectivas en América Latina.
Además de las acciones directas contra la violencia de género, el municipio ha desarrollado programas complementarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Entre ellos destacan: lavanderías municipales, estrategia de prevención del embarazo en adolescentes, apoyo para hijos de víctimas de feminicidio, tarjeta “Unidos Siempre” para salud y bienestar, programa “Unidos por los Caminos de Paz” para garantizar la seguridad en las calles, unidad Municipal de Autismo.
El compromiso del gobierno de San Mateo Atenco es seguir ampliando estas iniciativas, promoviendo un municipio donde las mujeres vivan libres de violencia y con acceso a oportunidades de desarrollo.