Urge regular en Jalisco disposición de paneles fotovoltaicos

Preocupa el destino de estos equipos al término de su vida útil.

Jalisco se ha convertido en líder nacional en generación de energía fotovoltaica a través de paneles solares con 81,928 contratos de interconexión, sin embargo es urgente que el estado implemente políticas públicas para la disposición final de esos residuos una vez que cumplan su vida útil dentro de 10 o 15 años, así lo advirtió la titular de la Coordinación de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Graciela Domínguez.

Durante la presentación de los resultados del estudio “Jalisco ante el cambio climático. Una visión a futuro” en el apartado de “Energía”, la especialista destacó que en 2023, Jalisco produjo, a través de sus más de 80,000 contratos de interconexión, 800 gigawatts hora (GWh); es decir, el 8% de la generación energética de todo el estado.

Subrayó, que en este momento Jalisco ocupa el tercer lugar en residuos tecnológicos, pidió condiderar lo que va a pasar cuando todos estos paneles fotovoltaicos terminen su vida útil si no existe en México una regulación al respecto y obviamente no la existe en Jalisco.

Domínguez López mencionó que además de la generación para autoconsumo en empresas y viviendas, a través de grandes centrales Jalisco produjo el año pasado 8,988 GWh a través de 17 permisionarios, lo que supuso el 86% de la generación energética del estado.

Destacadas:

Se ha puesto sobre la mesa el tema sobre la cancelación de visas a extranjeros que cometan discriminación, afirman que se debe …

El Gobierno de México reafirma su compromiso con una educación pública, gratuita e incluyente. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, …

La SCJN señaló que esta interpretación salva la constitucionalidad del artículo en cuestión, ya que armoniza la ley con el principio del …

La presidenta municipal Vero Delgadillo presentó la Estrategia de Seguridad “La Ciudad que te Cuida”. Durante los primeros nueve meses de la …