El gabinete de seguridad del gobierno federal recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solicitar la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, narcotraficante detenido en Estados Unidos, quien recientemente envió una carta pidiendo su retorno a México para evitar la pena de muerte en Nueva York.
Según información publicada por El Universal, en un análisis entregado a la mandataria, se advirtió que aceptar la petición de Zambada podría generar una crisis diplomática con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, lo que podría traducirse en medidas adversas en materia de seguridad, extradiciones y comercio, incluyendo la imposición de aranceles.
El documento sugiere que el gobierno mexicano mantenga una postura institucional y prudente, evitando cualquier señal que pueda interpretarse como una defensa del capo o como una falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, señala que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podría enviar una nota diplomática para solicitar información sobre la captura y traslado de Zambada a Texas en junio de 2024, sin que ello implique una postura en su favor.
Asimismo, se plantea la posibilidad de gestionar que no se aplique la pena de muerte, en congruencia con la política exterior de México, que rechaza la pena capital en cualquier circunstancia.
El análisis también menciona la opción de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue si el traslado de Zambada a Estados Unidos constituye un delito en México, sin que esto implique politizar el caso. Finalmente, recomienda coordinarse con el Departamento de Justicia estadounidense para garantizar que el proceso penal contra el narcotraficante en Nueva York se desarrolle conforme a la ley, sin pedir su nulidad ni su repatriación.