Presenta Aleida Alavez informe por de 100 días de trabajo en la alcaldía Iztapalapa

Externó su deseo de convertir a la alcaldía en un referente internacional

Tras transcurrir 100 días al frente de la alcaldía Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez mencionó que se ha propiciado la colaboración entre los organismos públicos y la ciudadanía, que buscan fortalecer la seguridad, la equidad y el modelo de cuidados en la demarcación.

La alcaldesa agradeció la confianza de la ciudadanía y recordó que como parte de su agenda de trabajo se planteó 15 líneas estratégicas con 54 acciones específicas para mejorar la calidad de vida de los iztapalapenses.

Alavez Ruiz tomó un momento para mostrar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante los retos que se vienen tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Externó su deseo de convertir a la alcaldía en un referente internacional al crear nuevas oportunidades para los habitantes de la zona y enaltecer a sus comunidades originarias.

Al referirse a los trabajos realizados, la alcaldesa explicó que en materia de suministro de agua se logró entregar cerca de 44 mil pipas en diversas colonias, lo que equivale a un millón de litros abastecidos para garantizar el acceso equitativo.

Además, se logró la extracción de un millón 190 mil litros de aguas negras y se realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento de la red secundaria de drenaje, con tres mil intervenciones en toda la alcaldía.

Enfatizó que se incrementó la presencia de la fuerza pública en sectores con mayor incidencia delictiva, tal como la jornada de 30 días por la Paz que se implementó en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, estrategia que continuará en toda la demarcación.

Se firmó un Acuerdo por la Paz, con mayordomías, sociedades, capilleros, fiscales y comparsas, para inhibir las detonaciones de arma y la ingesta excesiva de alcohol durante las festividades a cambio de crear un ambiente más seguro, respetuoso y familiar.

Para contrarrestar el crecimiento de las chelerías, se han llevado a cabo diversos operativos de revisión y se ofrecen conciertos de banda sinfónica en donde antes había este tipo de comercios.

Sobre el mejoramiento del espacio público mencionó que ya se han concluido obras como el rescate del centro social, canchas y el Centro De Bienestar Animal en la unidad habitacional Vicente Guerrero.

Se dignificó el Centro de Abasto Popular y la Casa del Pueblo de la supermanzana 3, se rehabilitaron las canchas en Las Peñas y el camellón de la Avenida de las Torres, entre otras.

También se realizaron 75 obras de rescate de espacio público, donde se restablecieron poco más de tres mil luminarias, se repavimentaron cuatro mil 400 baches y se realizaron 23 mil 300 plantaciones de áreas verdes.

Para abonar a este punto se llevaron a cabo 214 mesas de trabajo para ordenar las concentraciones y mercados públicos y se alista un código que permita el cumplimiento de las normativas señaladas por Protección Civil.

La edil señaló que también existe un equipo de Ángeles Guindas que se encargan de atender las emergencias las 24 horas del día, los cuales han atendido más de cinco mil llamadas en solo 100 días.

En tanto, los comedores y lavanderías populares han recibido a 15 mil personas y se ha logrado certificar a las primeras personas cuidadoras reconocidas por una institución de formación laboral de Colombia.

Destacadas:

Señalaron que el dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% de Banxico. El Inegi …

Se encuentra en una grave situación la ganadería mexicana por la rápida propagación de la plaga en la zona centro y norte …

Ningún funcionario federal está autorizado a hacer declaraciones que vayan en contra del discurso de cordialidad de la presidenta. Rosa Ícela Rodríguez, …

Como resultado de gestiones hechas ante la Presidenta de México, será “Polo Industrial Chetumal UNO”, oportunidad real para nuevos empleos dignos, fortalecer …