Empresarios y restaurantes suman 2 mil amparos contra nuevas reglas antitabaco

En enero pasado en México entró en vigor un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como los estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

Cerca de 2 mil amparos han presentado restaurantes, casinos, bares, tiendas de conveniencia y centros comerciales contra la Ley General para el control del Tabaco en México, que prohíbe humo del cigarro en espacios comunes públicos y privados, denunciaron agrupaciones civiles.

“Aunque la prevalencia de amparos es baja, sabemos que de cada 10 amparos interpuestos a nueve se les están negando las suspensiones”, dijo en conferencia de prensa Claudia Moreno, abogada de la asociación Salud Justa MX.

En enero pasado en México entró en vigor un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100% libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como los estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

La normativa, que se aplica desde el 15 de enero de 2023, también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos que no cuenten con una zona exclusiva para fumadores.

Sin embargo, muchos establecimientos, según denunció la organización, han interpuesto amparos con el argumento que existe un daño económico por esta legislación.

Eduardo del Castillo, director de la organización Códice, que defiende los derechos de la salud, precisó que, según un análisis en nueve ciudades del país, hasta ahora hay cumplimiento de 62% de la ley y esto se debe, en la mayoría de los casos, a la falta de información oficial sobre la legislación.

Señaló la importancia de contar con campañas a nivel federal “para que todo mundo esté enterado y defienda su salud y los espacios libres de humo”.

Javier Zúñiga, integrante de la organización El Poder del Consumidor, expuso que la industria tabacalera implementa las mismas estrategias que el sector de alimentos procesados adoptó frente a la legislación sobre el etiquetado frontal de advertencia.

Refirió que actualmente hay más de 140 amparos contra las regulaciones del etiquetado frontal y, con ello, solo “buscan intimidar a los gobiernos”.

Ante esta situación, especialistas invitaron a la sociedad a estar mejor informada y denunciar los espacios que no acaten la legislación.

Destacadas:

+Con la Estrategia Operativa Oriente han reducido los delitos de alto impacto, entre ellos, 20% homicidios dolosos y 45% robo de vehículos. …

De acuerdo con Banxico, la moneda mexicana tuvo una apreciación de 0.49 por ciento. El peso mexicano se recuperó, ante una mejora …

En el acto, ante decenas de vecinos, el edil afirmó que Metepec sigue en ruta de mejora continua. El presidente municipal de …

Con 66 años, la activista recibió el documento de manos del canciller de México, Juan Ramón de la Fuente. La Secretaría de …