Ricardo Moreno establece acciones y estrategias para la gestión integral del agua en Toluca

Facilita el Gobierno municipal la regularización del comercio para combatir la informalidad

La actual temporada de estiaje requiere de soluciones innovadoras y responsables, pues la gestión hídrica eficiente y sostenible es una prioridad para el Gobierno municipal, destacó el alcalde Ricardo Moreno Bastida, y agregó que es necesario cambiar la política de gestión del agua por medio de la infiltración, saneamiento y reutilización del recurso, actuando con un enfoque en la cultura del ahorro y de su uso racional.

Señaló que este cambio en la política de gestión se dará a conocer mediante un plan hídrico que contempla los próximos 30 años, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del recurso; este documento contempla datos estadísticos municipales, estado de la infraestructura, y una serie de medidas recomendadas para la obtención, distribución y uso del líquido, esto en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.

Isaac Valdés Ramírez, director del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), informó que en el primer trimestre del año se han entregado dos mil 250 pipas en las delegaciones con mayor demanda, se atendieron 813 fugas de las cuales 690 fueron en tomas domiciliarias y 123 en líneas de conducción, además se instalaron 182 tomas nuevas y se realizaron trabajos de limpieza de líneas en 27.1 kilómetros.

Enfatizó la modernización del sistema hídrico que ha incluido el mantenimiento de 247 equipos de cloración, 112 fuentes de abastecimiento y 154 componentes eléctricos, así como la rehabilitación de válvulas, desazolve de 110.4 kilómetros de drenaje y la limpieza de mil 784 coladeras y rejillas.

Moreno Bastida indicó que se ha fortalecido la recaudación del servicio de agua; resultado que el 64% de los usuarios estén al corriente con sus pagos, lo que representa un incremento del 5.5% en la recaudación anual, cifra histórica a comparación de percepciones anteriores, lo que garantiza una mayor inversión en infraestructura.

Celebró la colaboración el OAyST con el Instituto Mediterráneo del Agua, cuya cooperación con su Presidente Alain Meyssonnier, permitirá analizar y enfrentar el cambio climático con estrategias que mejore la gestión de los recursos hídricos.

Destacadas:

Tras una relación turbulenta con las agencias de seguridad estadounidenses, Harfuch logra un punto intermedio y reconocen su labor para terminar con …

-El objetivo es buscar alternativas que nos permitan el uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el …

La inversión generará, aproximadamente, 5 mil 500 empleos directos y el objetivo es incrementar las ventas de productos Hechos en México, actualmente …

Se invierten más de 3 millones de pesos, recursos del pueblo que ahora se devuelven al pueblo con obras de calidad, en …