UAEMéx genera soluciones a diversos problemas a través de la geomática, geodesia y geoinformática

El secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, destacó que desde hace siete años el Congreso Nacional de Estudiantes de Geomática, Geodesia y Geoinformática busca aportar desde cada área el cuidado del planeta, innovar en las formas de la relación del medio ambiente con la sociedad y la aplicación de la tecnología para la conservación de los recursos con los que hoy en día se cuentan.

Con el objetivo de que el estudiantado aplique conocimientos de geomática, geodesia y geoinformática en la resolución de problemas físicos y sociales, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en conjunto con la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, llevan a cabo la Sexta Edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Geomática, Geodesia y Geoinformática en la Facultad de Geografía.

Al encabezar la ceremonia de inauguración en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, destacó que desde hace siete años la importancia de este proyecto que ha ido creciendo radica en el compromiso que se tiene como científico y universitarios para aportar desde su área el cuidado del planeta, innovar en la relación del medio ambiente con la sociedad, así como aprender de la aplicación de la tecnología para hacer más eficiente el esfuerzo de la conservación de los recursos con los que hoy en día se cuentan.

“Es particularmente relevante compartir el conocimiento en encuentros como este, ya que impulsan el intercambio de perspectivas e ideas, además, de poner en el centro el aprendizaje a través de la experiencia y otorga la posibilidad de compartir los resultados de trabajos y proyectos profesionales o académicos desarrollados a través del uso de las tecnologías aplicadas a la geografía, a las geociencias y lo más importante, desarrolladas por el alumnado” abundó.

Durante su intervención el director de la Facultad de Geografía, Rodrigo Huitrón Rodríguez, apuntó que este congreso explora los avances más recientes en la geomática, la geodesia y la geoinformática que se encargan de la adquisición de gestión, análisis y visualización de imágenes espaciales, lo cual favorece la resolución de problemáticas complejas orientadas a la ubicación desde una perspectiva geográfica para realizar proyecciones y tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía.

Posterior al acto, se llevó a cabo la conferencia magistral “Uso de Tecnologías Geoespaciales y Actualización de Cartografía Municipal”, dictada por el director general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, Oscar Sánchez García.

Destacadas:

La nueva unidad busca fortalecer la colaboración con FGR y SSPC para combatir el crimen organizado. La Secretaría de Hacienda y Crédito …

El empresario argumenta que las condiciones demográficas han cambiado considerablemente desde que se fijó la jubilación a los 60 o 65 años. …

Como parte del programa Salud Casa por Casa, en agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar La Presidenta de …

-Después de 41 años de espera, esta primaria tendrá su domo, como se construye también en el preescolar y posteriormente el de …