EL OTRO MÉXICO

Por Luis Pinal Da Silva

Existe en México preocupación por los altos índices de homicidios, feminicidios, secuestros, y extorsiones, entre los muchos delitos de los cuales son víctimas los mexicanos.

Y es que, a pesar del discurso oficial, la inseguridad y la violencia siguen siendo la principal preocupación social en México.

Hay que advertir que en las campañas políticas de todos los niveles, federal, estatales y municipales, los candidatos confirman que es muy grave el fenómeno de la inseguridad en México. Salvo las autoridades que dicen que vivimos en un país donde somos “felices, felices, felices”.

Hay que recordar que a la convocatoria de la Iglesia Católica realizada a los tres candidatos a la Presidencia de la República para la firma de un compromiso común contra la inseguridad, dos de ellos lo asumieron de buena manera.

El Compromiso por la Paz lo firmaron Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, que calificó de fallida la estrategia que sigue el Gobierno Federal.

En tanto, Xóchitl Gálvez Ruíz, abanderada de PRI, PAN y PRD, destacó que México debe recuperar la paz, al tiempo de avalar de diagnóstico que realiza el Episcopado Mexicano sobre la realidad del país.

Por lo que respecta a Claudia Sheinbaum Pardo, quien compite bajo las siglas de Morena, PT y PVEM, si bien firmó antes planteó su desacuerdo con el diagnóstico que presentó la Iglesia Católica y pidió agregar un documento propio.

No debe obviarse que la elección del próximo 2 de junio es calificada como la más grande de la historia de nuestro país y, en este escenario, la violencia se hace presente en la política.

Las cifras son contundentes: 37 políticos asesinados más los que se sumen en los próximos días.

Hay que destacar que Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que a nivel federal 73 candidatos han solicitado al Instituto protección, ello sin tomar en cuenta a los hombres y mujeres que decidieron renunciar a las candidaturas por amenazas.

No puede soslayarse el hecho de que la creciente violencia, la delincuencia organizada y la impunidad, son problemas que amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad de nuestra sociedad.

Es lógico pensar que quien gane la Presidencia de la República deberá asegurar a los mexicanos que recuperarán la seguridad. Ustedes ¿cómo lo ven?

Destacadas:

893 personas han sido asesinadas en Sinaloa durante el primer semestre del 2025. El estado de Sinaloa se colocó en junio pasado …

La moneda cerró en 18.66 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. Este inicio de semana el peso mexicano ganó …

En el informe se detalló que la revisión se llevará a cabo con la participación de especialistas y se presentará en un …

-Impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar y la prosperidad de las y los quintanarroenses Para revisar temas prioritarios a …