Crearán primer Museo del Sonidero de la CDMX y estará en Iztapalapa

El baile sonidero surgió a principios de 1970 en barrios populares como Iztapalapa, donde la gente se organizaba para participar en bailes públicos callejeros.

La Ciudad de México tendrá el primer Museo del Sonidero, el cual estará ubicado en la alcaldía Iztapalapa para reconocer y homenajear a los sonideros del mundo, del país y de la capital, que desde octubre del año pasado fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial.

Durante el gran maratón de baile y música sonidera en la explanada de la alcaldía Iztapalapa por la celebración del “Día del Padre”, el alcalde Raúl Basulto anunció su compromiso de buscar en los próximos días un espacio público para construir el primer Museo del Sonidero en la demarcación.

Y es que los sonideros han cautivado cada vez más espacios, pues actualmente existen alrededor de 10 mil sonideros y sonideras en la capital del país, entre los que se encuentran: Sonido La Changa, Sonido La Conga, La Musa Mayor, Lupita La Cigarrita, entre otros.

Recordar que el reconocimiento a los sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad no solo es para que sean reconocidos como parte de la cultura local, sino que también implica que la Secretaría de Cultura de la Ciudad, está obligada a generar y proporcionar todo para que exista un plan de salvaguardia para proteger, difundir y preservar a la cultura sonidera.

El encuentro de sonideros que enmarca la celebración del Día del Padre en Iztapalapa sirvió como homenaje al músico puertorriqueño de salsa, Héctor Lavoe, fallecido el 29 de junio de 1993 y cuyos éxitos musicales como: “El día de mi suerte”, “Aguanile”, “Todo tiene su final”, le han dado fama internacional.

En el gran baile sonidero participan Sonido Cartagena, La Changa, Sonoramico, Gran Combo Colombiano, Venus, Diablito, Cristalito Colombiano, Yambao 78, Pancho Tepito, Universo Latino, Génesis, Ilusión Universal, Radio Voz, La Momia, Archi, Discomóvil Piojo, Cubaney, Maracaibo, Cali Internacional, Dimensión Laser, Latin Sound, El Pequeño Rumba, Pequeño Puerto Rico, Pachuco Mix, Congo, Estéreo Imagen, La Justicia, La Libertad y Chicago, así como The Magic Sound, Cali, El Príncipe de la Salsa, Saturnito Mix, entre muchos otros grupos.

Agrupaciones que continúan interpretando en estos momentos un amplio repertorio de melodías y ritmos reconocidos y originarios de Latinoamérica, como la cumbia, la salsa, la huaracha, el vallenato y el merengue, quienes han provocado un baile multitudinario donde cientos de parejas le sacan brillo, con sus mejores pasos, al primer cuadro de Iztapalapa.