UAEMéx es reconocida con el premio “Antonio García Cubas” por divulgación del patrimonio cultural

El libro “El inicio del viaje: Langston Hughes” editado por la universidad fue reconocido con el 26° Premio “Antonio García Cubas”

Con la obra El inicio del viaje. Langston HuHughesla Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue reconocida con el 26° Premio “Antonio García Cubas”, que otorga la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El Premio “Antonio García Cubas” reconoce la excelencia editorial de las publicaciones especializadas en ciencias antropológicas y estimula la producción y edición de obras que contribuyan al rescate, visibilidad y estudio del patrimonio cultural de México.

La Autónoma mexiquense recibió este galardón en la categoría de Obra de Divulgación con El inicio del viaje. Langston Hughes compilada por Francisco Javier Beltrán Cabrera y Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza y editada por el Departamento de Producción y Difusión Editorial de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.

Este libro rescata relatos y poemas escritos por Langston Hughes durante su estancia en la ciudad de Toluca, de 1919 a 1921. En el libro, Beltrán Cabrera y Ramírez Peñaloza rescatan cómo el Instituto Científico y Literario del Estado de México albergó a uno de los escritores afroamericanos más importantes de la primera mitad del siglo XX de Estados Unidos de América.

Para Hughes la ciudad de Toluca fue uno de los sitios que contribuyeron a su inspiración literaria durante su paso por México, lo cual se ve reflejado en el poema “El negro habla de ríos”, el cual fue escrito en su trayecto por tren cuando se dirigía a México y a una de sus últimas visitas a Toluca.

Asimismo, el libro cuenta con un cuidado editorial para que perviva por siglos como la poesía de Langston Hughes por lo que se cuidaron aspectos tipográficos, de interlineado, colgados y márgenes, aspectos que favorecen su lectura. Además, de contar con una verificación de datos minuciosa dentro del Departamento de Producción y Difusión Editorial, por tratarse de contenidos derivados de archivos históricos.

Durante su edición 26, el Premio “Antonio García Cubas” celebró la recepción inédita de 103 obras, provenientes de 48 editoriales independientes e instituciones académicas, lo que convierte a esta edición en la más concurrida en la historia de este galardón. De las 11 categorías abiertas, siete fueron premiadas por el jurado, el cual también otorgó seis menciones honoríficas.

Destacadas:

El estado aumentó en el primer cuatrimestre del 2025 en generación de empleos formales y prestaciones de ley En Quintana Roo, de …

En total, sumando equipamiento y nuevas iniciativas, se invertirán 2 mil 68 millones de pesos en 2025 en beneficio directo de niñas, …

La exposición estará disponible del 18 de mayo al 22 de junio en el Parque Ecológico Yecahuizotl, con ejemplares vivos y módulos …

Con el objetivo de fortalecer la participación y la gobernanza democrática, la UAEMéx reprogramará una etapa crucial de su proceso de sucesión …