Habilitan centro para menores migrantes en la CDMX

Se ubicará al sur de la ciudad y ofrecerá alojamiento, alimentación, apoyo jurídico y atención a salud.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) habilitó el primer Centro de Asistencia Social (CAS) Migrante en el sur de la Ciudad de México que atenderá a 100 personas con servicios de salud, alojamiento, alimentación y apoyo jurídico.

El número de menores de edad migrantes que llegaron a la Ciudad de México en su paso hacia Estados Unidos aumentó 38 por ciento en los últimos años, pues el DIF capitalino pasó de atender 936 menores en 2021 a mil 297 en 2023.

Debido al aumento del flujo migrante, en enero el DIF nacional respondió que instalaría 150 centros de apoyo migrante en 17 zonas del país con mayor riesgo para la niñez.

En conferencia de prensa, la titular del DIF nacional, Nuria Fernández, informó que en la Ciudad de México solo habrá un centro y atenderá no sólo a niñas, niños, adolescentes solos o acompañados en contexto de movilidad, sino también a sus padres.

“En este momento tenemos 74 espacios funcionando, va a haber 150 en el país, y uno de ellos es el que abrimos (en la CDMX). Va a estar en nuestra casa hogar para niñas, es en los edificios que están frente a Perisur y ahí vamos a poder atender un poco más de 100 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados en contexto de movilidad”, dijo.

El Centro de Asistencia Social Migrante está en la Casa Hogar para Niñas (Cahoni), ubicada en Avenida Insurgentes 3700-A, en la colonia Cuicuilco, alcaldía Coyoacán. De acuerdo con Nuria Fernández, en el centro también brindarán apoyo a padres de familia para encontrar trabajo a través del portal “México te emplea”, una bolsa de empleo para migrantes.

“Es darle a los migrantes la información necesaria sobre lo que está haciendo el Gobierno de México para apoyarlos en qué necesitan en salud, si necesitan vacunas o un espacio. Van a estar muchas instancias de gobierno ofreciendo sus servicios”, agregó.

El 16 de enero de este año, el director General de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad del DIF nacional, Raúl Mustafá Yassin Jiménez, confirmó a este diario que el aumento del flujo migrante es a nivel nacional y precisó que tres de cada 10 personas son menores de edad entre seis y ocho años.

“Se refleja cómo ha crecido el flujo migrante, y así ha estado a nivel nacional. En 2022, los centros subsidiados por el Sistema Nacional atendieron aproximadamente a 69 mil personas; en julio del año pasado ya traíamos aproximadamente 75 mil personas, el flujo está incrementando demasiado”, dijo Yassin Jiménez.

Destacadas:

Señalaron que el dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% de Banxico. El Inegi …

Se encuentra en una grave situación la ganadería mexicana por la rápida propagación de la plaga en la zona centro y norte …

Ningún funcionario federal está autorizado a hacer declaraciones que vayan en contra del discurso de cordialidad de la presidenta. Rosa Ícela Rodríguez, …

Como resultado de gestiones hechas ante la Presidenta de México, será “Polo Industrial Chetumal UNO”, oportunidad real para nuevos empleos dignos, fortalecer …