-El organismo señaló que al fortalecer sus liderazgos se crea un entorno laboral inclusivo y equitativo que necesita de estrategias de comunicación asertiva y efectiva.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), coordinó la impartición del taller “Estrategias de Liderazgo y Herramientas de Comunicación Efectiva para Personas Tomadoras de Decisiones”, dirigido a las consejerías, titularidades, subjefaturas y subdirecciones de las diversas áreas del Instituto, que estuvo a cargo de la antropóloga y facilitadora Erika Marisol Troncoso Saavedra.
La ponente subrayó que el liderazgo requiere identificar estrategias que permitan fortalecer las habilidades de las personas que toman decisiones para comunicar, informar e instruir. Un ejemplo empleado por la ponente fue el uso del lenguaje incluyente, ya que visibilizar la pluralidad contribuye a que esta se extienda en la sociedad desde una perspectiva de igualdad.
La antropóloga explicó que las capacidades directivas en el sector público implican una responsabilidad distinta a la del sector privado, ya que deben atender principios rectores establecidos en diversas leyes, como las constituciones federal y local.
Durante su intervención, Troncoso Saavedra abordó los conceptos básicos de liderazgo, destacando que la mejor definición es la capacidad de influir en otras personas. Expuso los diferentes estilos que existen y los estereotipos de percepción que pueden surgir por razones de género a los liderazgos de las mujeres.
Asimismo, profundizó en el liderazgo transformacional, sus componentes y las habilidades necesarias para ejercerlo, haciendo énfasis en la importancia de fomentar una cultura organizacional que impulse el desarrollo individual y colectivo. Señaló la relevancia de establecer reglas claras que fortalezcan el trabajo en equipo y eviten la desmotivación de las y los colaboradores.
Destacó que la comunicación efectiva es clave en la toma de decisiones. Compartió que debe ser asertiva, con escucha activa y empatía, para fortalecer ejercicios de retroalimentación constante, contribuyendo así a entornos laborales más inclusivos, equitativos y eficientes.
La Jefa de la UCG, Susana Munguia Fernández señaló que este taller proporcionó herramientas de comunicación efectiva para personas tomadoras de decisiones y promovió el fortalecimiento de un entorno laboral inclusivo y equitativo.