Presentan recursos para anular candidatura indígena del PAN

La diputada Gisela Álvarez no posee un documento emitido por alguna autoridad tradicional que la reconozca como miembro de algún pueblo.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) admitió la demanda interpuesta por habitantes de Tlalpan y Xochimilco debido a la suplantación de identidad originaria por parte de la diputada del PAN, Daniela Gicela Álvarez Camacho, por el distrito 19 en la CDMX.

El juicio, con número de expediente TECDMX-JEL-160/2024 bajo al acción afirmativa para pueblos y barrios originarios, pues a decir de las partes demandantes, dicha persona es inelegible por no ser integrante originaria de un pueblo y/o barrio originario de Tlalpan o Xochimilco.

La denuncia se originó a partir de una solicitud de acceso a la información realizada por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrio de Anáhuac (FDDPBOCA) y, a diferencia de otros candidatos que se identificaron como originarios, Gisela Álvarez no posee un documento emitido por alguna autoridad tradicional que la reconozca como miembro de algún pueblo, ya que solamente cuenta con una carta emitida por una autoridad cuyo mandato ya concluyó, en la que se menciona que realizó “gestiones” para el pueblo de Chimalcoyoc, pero sin reconocerla como integrante.

Además, en la información proporcionada por la candidata al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), se identifica como parte del pueblo de San Pedro Mártir, distinto al pueblo mencionado en la carta.

Según el Frente del Anáhuac, la panista no cumple con los requisitos para auto adscribirse como originaria, al no demostrar un vínculo válido con la comunidad que afirma representar. Ante esto, al haber obtenido Álvarez Camacho la constancia de mayoría, los pobladores decidieron presentar un juicio.

Destacadas:

Senadores de Morena respaldan al “desaparecido” Adán Augusto en el caso Bermúdez Requena A pesar de que el senador morenista Adán Augusto …

-Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo son los estados que lideran los casos de ciberacoso en México El 21.0% de los usuarios …

-Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor …

-Tras una jornada maratónica entre los equipos del Gobierno del Estado y el Infonavit, la Gobernadora de Quintana Roo y el director …