Congreso mexiquense convoca al Primer Concurso para reconocer el mejor bando municipal en Edoméx

La diputada Susana Estrada resaltó que el objetivo es incentivar la mejora regulatoria y la profesionalización de la facultad reglamentaria del municipio.

La diputada Susana Estrada Rojas (morena), presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal de la LXII Legislatura mexiquense, convocó a los cabildos de los 125 municipios a participar en la Primera Edición del Reconocimiento del Bando Municipal, así como a las y los alcaldes mexiquenses a ser anfitriones de los foros informativos de la propuesta de reforma para formalizar la figura jurídica de presupuesto participativo.

La legisladora explicó que el concurso busca reconocer los mejores bandos municipales y proporcionar un diagnóstico técnico que contribuya a su mejora continua, y que los foros pretenden promover la participación ciudadana y la transparencia en la asignación de recursos públicos.

Detalló que, mediante un sistema de indicadores y una ponderación técnica de los bandos municipales, se podrá fortalecer el funcionamiento de los cabildos, pues, aunque el artículo 115 de la Constitución local les otorga la posibilidad de crear sus propios cuerpos normativos, estos deben ser eficaces, inclusivos y adecuados a la realidad municipal.

Hizo llamado a los 125 cabildos a registrar su respectivo bando municipal a partir del 3 de marzo (fecha tentativa), para que sean evaluados en un plazo que no rebase el periodo ordinario de sesiones de la Legislatura; es decir, con límite al 15 de mayo, o a más tardar en un siguiente periodo.

Explicó que para el diagnóstico se emplearán los criterios de la legislación aplicable (constituciones nacional y local, así como la Ley Orgánica Municipal); estructura; inclusión del principio de equidad de género; mejora regulatoria y gobierno digital; regulación de servicios municipales; medio ambiente y actividad económica; uso de lenguaje inclusivo y reconocimiento de derechos fundamentales, así como construcción y reconstrucción de ecosistemas sustentables y sostenibles.

Respecto a los foros regionales del presupuesto participativo, indicó que serán 19 sedes (uno por cada región): Chalco, Ixtapaluca, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tecámac, Zumpango, Tultitlán, Tlalnepantla, Nicolás Romero, Jilotepec, Ixtlahuaca, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Lerma, Tenancingo, Sultepec y Tejupilco.

Más de , :

Destacadas:

Anunció que en noviembre estará listo el Hospital General de Chetumal durante la gira de trabajo. Durante el fin de semana del …

La SRE subrayó que continuará brindando asesoría legal y acompañamiento consular a los mexicanos detenidos en Estados Unidos. Al menos 198 migrantes …

-62 proyectos turísticos representan una inversión de 50 mil 957 millones de pesos y generan empleo y desarrollo La gobernadora Evelyn Salgado …

Dicho proceso fue iniciado por la pasada administración. La Jefa de Gobierno se reunió con grupos y colectivos de personas cuyas viviendas …