Anuncia Clara Brugada que el programa Megabachetón avanza con las reparaciones de baches en CDMX

-La mandataria capitalina destacó que 500 cuadrillas, con un total de 5 mil trabajadores, se dedicarán a esta tarea, pues es un tema prioritario para las y los capitalinos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada número 21 del programa Gobierno Casa por Casa en el pueblo de San Francisco Culhuacán, alcaldía Coyoacán, durante la cual dio a conocer los avances del Megabachetón y sostuvo que la meta es reparar, en los próximos meses, un total de 200 mil baches que se tienen ubicados en las vías primarias de esta capital.

Ante vecinas y vecinos de esa demarcación, la mandataria resaltó que un total de 5 mil trabajadores y trabajadoras, agrupados en 500 brigadas, se van a desplegar para reparar las vías primarias con un método que permita dejar en óptimas condiciones la carpeta asfáltica.

Acto seguido le cedió la palabra al secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, para que diera un balance del Megabachetón, quien informó que en los primeros seis días de actividades se han reparado 14 mil 557 baches, gracias a la labor de 150 cuadrillas.

Basulto Luviano recordó que en el primer Bachetón, realizado entre octubre de 2024 y febrero pasado, se taparon otras 66 mil oquedades en calles primarias y secundarias de la ciudad.

En otro tema, anticipó que la primera Utopía de la alcaldía Coyoacán estará ubicada en el predio El Parián, muy cerca del centro histórico de la demarcación.

La Jefa de Gobierno adelantó que el pueblo de San Francisco Culhuacán será intervenido a través del programa Yólotl Anáhuac para mejorar la imagen urbana de todas sus calles, mediante la creación de murales y colocación de glifos en las fachadas de las casas.

Resaltó que este pueblo, así como todas las colonias visitadas por el programa Gobierno Casa por Casa, se convierten en Polígonos del Bienestar, en los que, en colaboración con las alcaldías, se renueva y se aumenta el alumbrado público, se desazolva el drenaje y se atienden las diversas peticiones, que en el caso de San Francisco Culhuacán sumaban 514 hasta las 11:00 horas.de hoy.

Clara Brugada dijo que también se mejora la seguridad y se genera mayor proximidad entre la población y sus policías al presentar a los uniformados en estas jornadas, compartir los números de contacto de los agentes y realizar evaluaciones ciudadanas cada mes.

Agregó que de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que la Ciudad de México recibirá el partido inaugural, se atenderán los problemas de abasto de agua, entre otras, en las colonias contiguas al Estadio Azteca y se incrementará la capacidad del Tren Ligero.

Finalmente, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre autoridades para atender las necesidades de los habitantes de esta demarcación.

“Agradezco el tino que tiene nuestra Jefa de Gobierno en venir a caminar casa por casa y venirnos a escuchar, venir a ver lo que pensamos, necesitamos, lo que nosotros requerimos para poder salir a la calle y estar en paz”, concluyó el alcalde.

Destacadas:

El despliegue se mantendrá en los próximos meses, mientras las autoridades estadounidenses evalúan su impacto en la seguridad de la región. Se …

Además de mantener la desigualdad en cuanto a la remuneración, las asistentes domésticas son quienes menos ganan en comparación con los hombres. …

Este domingo arrancó la inédita campaña de cara a los primeros comicios judiciales en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que …

A través del programa Artesanas del Bienestar se les ofrece apoyo para impulsar la actividad, fortalecer su economía y lograr su autonomía …