-Su objetivo es regular el uso del suelo y las actividades productivas, además de proteger el medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Con el objetivo de regular el uso del suelo y las actividades productivas para lograr la protección de los ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México firmó un Convenio de Coordinación de Ordenamiento Ecológico con el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros.
Al firmar el convenio, tanto el presidente Manuel Vilchis como Alhely Rubio Arronis, Titular de la SMAyDS, buscan que Zinacantepec siga creciendo y se desarrolle sin amenazar los recursos naturales, el suelo de producción y el agua.
Rubio Arronis expresó su agradecimiento por la firma de este Convenio en materia de ordenamiento territorial y señaló que este municipio ha mostrado su disposición para participar en las acciones de protección y conservación de los recursos naturales a través de su área de medio ambiente.
Además se destacó que el ordenamiento territorial ecológico es un tema de alta importancia, ya que tiene que ver con el uso de suelo, con la mancha urbana y con la conservación forestal.

Manuel Vulchis también mencionó que la crisis climática, las inundaciones, la tala ilegal y la falta de árboles adecuados, está haciendo que la calidad de vida sea en detrimento de nosotros mismos.
Indicarón que se debe buscar una nueva mirada hacia el cuidado y preservación del medio ambiente y el ordenamiento ecológico es una de las bases para delimitar las zonas de conservación.
Vilchis VIveros se mostró muy satisfecho con esta firma, y reafirmó que en Zinacantepec se busca tener un municipio más verde, más limpio y con visión.
Mencionó que estaba seguro, que trabajaran hombro a hombro con la Secretaria de Medio Ambiente del estado rumbo a un desarrollo más sustentable, responsable y planificado para nuestro municipio, que permitirá preservar nuestras riquezas naturales, ordenar el crecimiento urbano y proteger el equilibrio ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.