Recibe premio internacional el programa “Reconecta con la Paz” de la SSC

Le fue entregado el reconocimiento internacional en el “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, con el programa “Reconecta con la Paz”, ganó en la edición XI del “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024” (PIGEP). La Organización de los Estados Americanos (OEA), anunció los ganadores de la edición XI del PIGEP; el objetivo de estos premios es reconocer, identificar y promover las innovaciones que en gestión pública se han implementado en la región de América, todo ello, con el fin de contar con instituciones públicas cada vez más eficientes, inclusivas, transparentes y que cuenten con mecanismos de participación ciudadanas consolidadas.

En esta ocasión se recibieron 81 experiencias innovadoras que se han aplicado en los países Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, todos miembros de la OEA.

Todos los programas, proyectos, planes y experiencias innovadores que fueron inscritos, fueron analizados cuidadosamente por integrantes de un comité especializado en la materia y se dividieron en cinco categorías: Gobierno Abierto, Gobierno Inteligente, Uso de Evidencias desde las Ciencias del Comportamiento, Promoción del Enfoque de Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos e Inclusión Social.

Fue en la categoría de Uso de Evidencias desde las Ciencias del Comportamiento, que la Estrategia integral de intervención temprana para la prevención de la violencia y el delito “Reconecta con la Paz”, implementado desde la SSC, fue reconocida con este galardón a nivel internacional.

El programa “Reconecta con la Paz”, fue implementado desde el 2021, su objetivo primordial es disminuir la reincidencia delictiva a través de mecanismos alternativos de justicia, tales como son talleres, terapia cognitivo conductual y la reparación del daño a través de servicio comunitario en favor de la Ciudad de México, y han atendido a mil 460 jóvenes con este programa, donde reciben atención integral a través de terapias desarrollan habilidades cognitivas y emocionales, además se les apoya a explorar sus intereses culturales, deportivos, y artísticos.

“Reconecta con la Paz”, tiene cuatro ejes: retorno a la comunidad, servicio comunitario, educación para la vida, arte, cultura y recreación. Las y los jóvenes beneficiarios realizan trabajo a favor de la comunidad, bajo el principio de reparación del daño a la comunidad.

Destacadas:

Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, …

-La aerolínea Aer Lingus conectará tres veces por semana al Caribe Mexicano para que el turismo irlandés disfrute todas las experiencias de …

El saldo histórico de la deuda pública en México disminuyó un 0,1 %, debido principalmente a la apreciación del peso frente al …

-Incluye la renovación de la infraestructura de servicios e iluminación, muralismo urbano, parque ecoturístico, así como rescate de la identidad histórica y …