El microsismo de magnitud 1.7 tuvo como epicentro la colonia Axotla, siendo detectado por el Sismológico Nacional
Se registró un movimiento telúrico de magnitud 1.7 fue detectado por los sensores del Servicio Sismológico Nacional durante la noche de este 21 de enero. El epicentro fue detectado en la colonia Axotla de la alcaldía Álvaro Obregón.
Fue de acuerdo al reporte emitido que dieron a conocer que el sismo comenzó alrededor de las 21:34 horas y tuvo una profundidad de solo un kilómetro, por lo que se le considera relativamente superficial.
El movimiento fue levemente percibido por habitantes de la zona, en la cual se han registrado numerosos sismos en meses pasados, probablemente relacionados con la falla Plateros-Mixcoac.
Sin embargo no se reportó ningún daño materiales o humano, aunque las autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón y del gobierno central se encuentran realizando recorridos de reconocimiento.
Aunque algunos de los microsismos que se registran en el Valle de México pueden ser fácilmente percibidos por los habitantes, en muy raras ocasiones estos provocarán la activación de la alerta sísmica.
Esto sucede porque, de acuerdo con el protocolo de la alerta, para que se active tiene que ser un sismo mayor a magnitud 5, debe tener una distancia regular desde la Ciudad de México y una duración importante. En la mayoría de los microsismos, estos parámetros no suelen cumplirse.